Inicio Actualidad Científicos monitorean asteroide con posibilidad de impacto en 2032

Científicos monitorean asteroide con posibilidad de impacto en 2032

243
0
asteroide con posibilidad de impacto en 2032
Contraloría

Las agencias espaciales internacionales han intensificado la vigilancia sobre el asteroide 2024 YR4, el cual, según nuevos cálculos, tiene un 3,1% de probabilidades de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este porcentaje representa la mayor probabilidad registrada para un objeto de este tipo en la era moderna de la astronomía, según informó la NASA.

El asteroide, descubierto en diciembre pasado, tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que sugiere que, en caso de colisión, podría causar una destrucción significativa a nivel local. Sin embargo, los expertos aseguran que aún es demasiado pronto para alarmarse.

Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha señalado que es probable que la posibilidad de impacto aumente en los próximos análisis antes de reducirse a cero a medida que se recopilen más datos sobre su trayectoria. «No estamos indefensos», afirmó Moissl, subrayando que existen estrategias para desviar o mitigar una amenaza de esta naturaleza.

Posibles medidas de defensa

Entre las opciones estudiadas por los expertos se encuentra el impacto cinético, una estrategia ya probada en 2022 con la misión DART de la NASA, que logró alterar la órbita del asteroide Dimorphos al colisionar deliberadamente una sonda contra su superficie. Este método podría ser replicado con el asteroide 2024 YR4 si fuera necesario.

Otras estrategias incluyen el uso de un «tractor gravitacional», una nave de gran masa que, sin tocar el asteroide, modificaría su trayectoria mediante atracción gravitatoria. También se han planteado alternativas como el uso de propulsores de iones, el recubrimiento del asteroide con pintura reflectante para alterar su curso con la radiación solar o, en última instancia, la detonación de una carga nuclear en las cercanías del objeto.

Preparativos ante un posible impacto

En caso de que el asteroide mantenga su rumbo hacia la Tierra, se prevé que los gobiernos y las agencias espaciales coordinen medidas de respuesta, incluyendo posibles evacuaciones en las zonas de riesgo. «Aún tenemos más de siete años para prepararnos, lo que nos da un margen de acción considerable», indicó Moissl.

A pesar de la creciente atención sobre 2024 YR4, la comunidad científica enfatiza que el 97% de probabilidades sigue apuntando a que el asteroide no impactará la Tierra. No obstante, su monitoreo continuará siendo una prioridad en los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí