Inicio Destacadas Nueva reforma fiscal propone impuestos a artículos importados de menos de US$200

Nueva reforma fiscal propone impuestos a artículos importados de menos de US$200

265
0
Nueva reforma fiscal
Contraloría

El Gobierno dominicano ha presentado una ambiciosa reforma tributaria que promete cambiar las reglas del juego para las compras internacionales.

La propuesta, que busca asegurar una mayor equidad fiscal, establece que los productos importados con un valor menor a US$200, anteriormente exentos de impuestos, ahora estarán sujetos al Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis).

Esta medida ha generado gran interés, ya que los artículos que llegaban al país sin gravamen, principalmente a través de servicios de courier, se convertirán en una fuente de recaudación.

El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, explicó que esta iniciativa surge para nivelar el campo de juego para los comerciantes locales, quienes venían enfrentando una competencia desleal frente a los productos importados. Mientras las tiendas en el país deben asumir impuestos, los artículos traídos del extranjero entraban sin cargos, lo que afectaba la competitividad de los precios locales.

Equidad fiscal y protección social

Además del ajuste en los impuestos a las importaciones de bajo valor, según el Gobierno, la reforma apunta a fortalecer la equidad social, asegurando que los sectores más pudientes también contribuyan más al sistema tributario.

Vicente expresó que no se puede seguir “perdiendo recaudación de los sectores más acomodados” a causa de exenciones generalizadas que benefician a todos por igual, sin distinción de ingresos. Por ello, se propone aplicar el Itbis a una serie de productos de lujo que hasta ahora estaban exentos, garantizando así que quienes más consumen, más aporten.

Lo que sigue exento

A pesar de los cambios, el Gobierno ha subrayado su compromiso con proteger a las familias de menores ingresos. Los productos esenciales de la dieta dominicana, como el arroz, el plátano y el pollo, seguirán libres de impuestos, al igual que los servicios de salud y educación. También se mantendrá la exención para los insumos agrícolas, un sector vital para la economía del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí