Volar chichiguas se ha vuelto un pasatiempo muy popular en estos días de cuarentena.
En diferentes partes del país se observan a niños y adultos realizar esta actividad en las azoteas de casas y edificios.
Sin embargo, en los tiempos actuales este modo de diversión se ha convertido en un grave peligro, por diferentes razones.
El fallecimiento de un joven recientemente y la hospitalización de otro debido a las descargas eléctricas que provocó el contacto de sus cometas con cables de alta tensión, son hechos que mueven a preocupación.
El uso de navajas en la fabricación de estos objetos voladores, han cambiado de forma drástica la manera en que tradicionalmente se jugaba con las chichiguas.
Ahora se trata de una batalla en el que las armas son colocadas en las colas con el fin de derribar a todas las demás que encuentren a su paso.
Esta nueva modalidad se ha vuelto cada vez más frecuente en especial en los barrios populosos del país, poniendo en riesgo a muchos niños que no quieren quedarse atrás de lo que está de moda.
En el siguiente video grabado hace unos meses, se muestra la cantidad navajas que había en el patio de una escuela de un sector de la capital y que según se informó eran parte de las que caen con frecuencia en el lugar por los vuelos de estas cometas.
Otro problema es la cantidad de chichiguas que quedan enredadas en los cables de electricidad provocando inconvenientes en el suministro energético. Por esta razón EDESUR llamó a la población a practicar esta actividad lejos de postes y cables.