Inicio Destacadas Vertederos dominicanos: una bomba de tiempo con responsabilidad compartida

Vertederos dominicanos: una bomba de tiempo con responsabilidad compartida

1729
0
intervención
Contraloría

Los incendios en los vertederos dominicanos no son algo nuevo. Sin embargo, durante los últimos años son cada vez más frecuentes y difíciles de controlar.

En esta ocasión el vertedero de Duquesa volvió a causar estragos, en medio de un escenario delicado en el país, caracterizado por una crisis sanitaria debido al impacto del COVID-19.

Este viernes se sumó una situación similar en el vertedero de Rafey en Santiago, pero lo mismo ha ocurrido en numerosas ocasiones en otros basureros del país (Haina, Puerto Plata, Constanza, Verón-Punta Cana, entre otros).

La situación pone en evidencia la incapacidad de las autoridades para hacer frente a un problema que lleva décadas.

El tema suele ser prioridad sólo cuando se presenta una crisis cómo la actual, pero tan pronto desaparece de los titulares de los medios de comunicación, es olvidado.

Vertederos dominicanos
Fuente: ONU-Medio Ambiente

En el país se producen más de 4 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, equivalentes a 11,000 toneladas diarias. Esto significa que cada dominicano genera 1.11 kilogramos de basura al día, según un informe del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo.

Varios planes y proyectos se han diseñado en los últimos años con el fin de transformar los basureros en rellenos sanitarios, pero ninguno se ha llevado a la práctica.

Vertederos dominicanos
Responsabilidad compartida

Si bien es cierto que son las autoridades locales y del gobierno central las llamadas a buscar una solución definitiva al problema, existe también un grado de responsabilidad en la ciudadanía.

Las empresas, sociedad civil y el ciudadano común pueden aportar a la solución. ¿Cómo? Con acciones individuales que pueden generar cambios considerables en la disposición de los residuos sólidos.

Consumo responsable

El consumismo en que vivimos en la actualidad provoca un acelerado aumento de los residuos sólidos. Se trata de un comportamiento que tiene un impacto negativo en la salud y el medio ambiente.

Vertederos Dominicanos

Un cambio en los hábitos de consumo pude traducirse en una disminución de la basura que llega a los vertederos dominicanos.

El reciclaje es otra manera de aportar a la solución, y está comprobado que es una fuente de generación recursos económicos que está siendo desaprovechada.

La educación y concienciación son esenciales en esta tarea, pues hay que reconocer que un cambio de mentalidad en la población no ocurre de la noche a la mañana.

Manejo de residuos sólidos en las empresas

En el caso de las empresas las acciones deben ir encaminadas a una producción responsable.

Al respecto, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en su informe “Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe” establece que la producción sostenible aborda una amplia gama de características del ciclo productivo, incluyendo:

  1.  Como punto de partida, el diseño en armonía con las propiedades de los materiales utilizados
  2.  Los procesos productivos y características de los productos y embalajes en vinculación con las fuentes de suministros y los impactos que generan
  3.  El diseño para la durabilidad, la factibilidad de reparación o el desmontaje luego del uso para permitir recuperar materiales
  4.  los consumos de agua y energía
  5.  El manejo esmerado de los impactos ambientales tales como los relativos al cambio climático o la biodiversidad
  6.  El impacto social en los trabajadores y las comunidades locales”.

Sociedad Civil

Las instituciones de la sociedad civil pueden jugar un rol relevante en el impulso de los cambios que se necesitan para solucionar este grave flagelo.

Su trabajo debe ir dirigido a promover acciones concretas tanto entre las autoridades, como en la ciudadanía, con el fin de lograr un mayor compromiso en el manejo adecuado de los residuos y la solución a los problemas estructurales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí