La Federación de Caficultores de la Región Sur (FEDECARE) llamó a los candidatos presidenciales a asumir las principales demandas que tiene el sector, de caras a las elecciones del próximo domingo.
Los reclamos de los productores de café están incluidos en el documento de compromiso elaborado por el Movimiento Campesino Dominicano (MCD), del cual forman parte y que ya fue firmado por el Partido Revolucionario Moderno.
Las nueve exigencias de los caficultores son:
- Destinar y especializar recursos financieros y técnicos para la intervención en una superficie de 1,600,000 tareas de Café mediante el fomento de nuevas áreas, rehabilitación y mantenimiento de áreas existentes, así como diversificación de áreas de café con otras especies con enfoque de adaptación al cambio Climático.
- Apoyar y disponer de los recursos financieros necesarios para la creación y ejecución de un programa de asistencia técnica y extensión cafetalera que permita contar con profesionales especializados y con las competencias requeridas para orientar, y acompañar al productor de café en la aplicación de las mejores prácticas agrícolas y tecnológicas en sus predios cafetaleros
- Gestionar y apoyar financiamiento blando a través de instituciones financieras públicas para el desarrollo de programas y proyectos en el subsector.
- Gestionar en coordinación con las instancias correspondiente del Ministerio de Agricultura Ejecutar un programa fitosanitario para el manejo integrado de Plagas y Enfermedades con énfasis en Roya del Cafeto (Hemileia Vastatrix) y Broca del Cafeto (Hypothenemus Hampei).
- Gestionar a través de acciones coordinadas, la construcción de obras de infraestructura (caminos vecinales, acueductos, escuelas, clínicas rurales, energía eléctrica, entre otros) que tengan impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades cafetaleras y frenen su estampida hacia zonas urbanas.
- Promover el Pago por Servicios Ambientales (PSA) a favor de los Productores y Productoras de Café.
- Especializar un fondo para apoyar las investigaciones en el cultivo de café en coordinación con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, IDIAF y otras instituciones estales. Los resultados de las investigaciones son fundamentales y estratégicos para la incorporación de las tecnologías al cultivo de café
- Coordinar con el Ministerio de Turismo y Medio Ambiente la ejecución de programas de ecoturismo de montañas como forma de generar ingresos y medios de vida a favor de las familias cafetaleras.
- Promover la reestructuración de las deudas de los Caficultores en el Banco Agrícola de la República Dominicana.
[…] Los nueve compromisos que los caficultores llaman a los candidatos a asumir […]